
Ahí estaban todos reunidos frente al emblemático Teatro Pantages de Los Ángeles: Joel, Roberto, El Chivo, Pepe y, por supuesto, Marco Antonio Solís. Los Bukis, una de las agrupaciones más influyentes en la historia de la música mexicana, celebraban un momento inolvidable: la develación de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Rodeados de admiradores y colegas, el grupo vivió una ceremonia cargada de emoción, orgullo y un claro mensaje de solidaridad hacia la comunidad migrante.
Marco Antonio Solís, conmovido por el momento, dedicó unas palabras a los inmigrantes que viven y trabajan en Estados Unidos: “A todos los inmigrantes reunidos aquí en este hermoso país, a todos los trabajadores que se esfuerzan todos los días por servir. Yo les llamo la fuerza silenciosa en este país”. Con esas palabras, el cantante reafirmó el compromiso del grupo con sus raíces y con quienes, como ellos en sus inicios, han luchado por alcanzar el sueño americano.
En medio de un clima tenso por las políticas migratorias actuales, la ceremonia tuvo un significado aún más profundo. El evento contó con la presencia del actor mexicano Demian Bichir como invitado de honor, quien habló del poder transformador del arte y la música, destacando cómo las canciones de Los Bukis inspiran y dan esperanza a millones.
Marco Antonio Solís ya había sido homenajeado con una estrella en solitario hace 15 años, celebrando entonces su carrera como solista y sus más de tres décadas de trayectoria. Aquella vez estuvo acompañado por grandes nombres del regional mexicano como Jenni Rivera y Los Tigres del Norte. Esta nueva estrella, sin embargo, tiene un valor colectivo y emotivo distinto: es el reconocimiento a la historia compartida de una banda que marcó época y cruzó fronteras.
La periodista Blanca Martínez “La Chicuela” destacó que Los Bukis fueron pioneros en recibir un Disco de Diamante en México y América Latina, además de acumular múltiples nominaciones al Grammy. Por eso, el título de “Su Majestad Los Bukis” no es exagerado: son una referencia obligada del género grupero y del regional mexicano. También recordó que la dedicatoria a los migrantes tiene raíces personales, ya que, según el documental sobre el grupo, sus integrantes llegaron a Estados Unidos como indocumentados y enfrentaron muchos retos antes de regularizar su situación y alcanzar el éxito.
La ceremonia fue una verdadera fiesta latina. Gabriel “Fluffy” Iglesias, quien ofició como maestro de ceremonias, comparó la relevancia de Los Bukis con la de figuras como Taylor Swift, resaltando su impacto en la cultura popular. La banda, cuyo nombre en yaqui significa “niños”, fue fundada por Marco Antonio y Joel Solís en 1976 y se dio a conocer con el tema “Falso amor”. Con el paso del tiempo, se unieron Marco Ibarra, Arturo Martínez y Alfonso Bugarini, consolidando una agrupación que marcó una era.
Durante los años 80 y 90, Los Bukis conquistaron algunos de los escenarios más icónicos del continente, desde el Madison Square Garden hasta el Auditorio Nacional en México. Tras una pausa de 25 años, regresaron con fuerza en 2021 con la gira Una historia cantada, que arrancó en el Estadio SoFi de Los Ángeles y concluyó con un lleno total en el Estadio Azteca.
En 2022, Marco Antonio Solís fue reconocido como Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, otro testimonio de su impacto no solo en la música, sino en la vida de millones de personas. Ahora, con una estrella en el Paseo de la Fama dedicada al grupo que lo vio nacer, se cierra un ciclo lleno de lucha, música, éxitos y, sobre todo, mucho corazón.
Credito: El Universal